Guatemala
Iniciarán construcción de nueva termoeléctrica
La central termoeléctrica Jaguar Energy, que pertenece a la empresa AEI, podría iniciar su construcción durante la segunda mitad de 2009. La central contará con una capacidad instalada de 300 MW y necesitará de una inversión de 700 millones de dólares. AEI está en búsqueda de financiación para poder iniciar las obras del proyecto que tiene asegurada la venta de 200 MW. AEI cuenta ya con 234 MW de capacidad instalada en este mercado.
Perú
Aumenta capacidad instalada en casi 300 MW
Durante el primer semestre del 2009, la capacidad instalada del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se incrementó en 295,9 MW, según informó la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
El aumento responde a la puesta en operación de las centrales térmicas a gas natural de Kallpa, Segundo Grupo con 192,4 MW y Oquendo con 30 MW, y la central térmica a diesel de emergencia de Trujillo de 60 MW; así como también de la central hidroeléctrica Poechos II de 10 MW y la Central Hidroeléctrica Santa Cruz de 3,5 MW. DGE indicó que para el segundo semestre del presente año se tiene previsto el ingreso de 555,3 MW adicionales.
Licitarán construcción de plantas duales a gas natural/diesel
El Ministerio de energía y Minas solicitó a Proinversión la realización de la licitación para la puesta en marca de dos centrales eléctricas térmicas que podrían funcionar con gas natural y diesel. Inicialmente estas plantas operarán a diesel para que una vez el gas natural tenga un método de transporte para llegar a estas centrales, se utilice este último insumo. Se estima cada cada central tendrá una capacidad instalada de 200 MW.
Por su parte la subsidiaria de Duke Energy en este país, Egenor, anunció que finalizará la central termoeléctrica Flores en el primer trimestre de 2010. La central contará con una capacidad de 197 MW de capacidad instalada.
Inicia operaciones comerciales tercera turbina de central térmica
La empresa EnerSur anunció el inicio de las operaciones comerciales de la tercera unidad de la central térmica Chilca Uno. La nueva adición aumenta la capacidad de la central a 194 MW y necesitó una inversión de 80 millones de dólares. La central abastece al Sistema Interconectado Nacional. EnerSur dice haber invertido 700 millones de dólares en el sector eléctrico peruano en los más de 12 años que lleva involucrado en este país.
Colombia
Se aprueban nuevos proyectos de electrificación
El Consejo Asesor de Regalías aprobó 10 proyectos para el sector de energía eléctrica por un total de 3,4 millones de dólares. Entre los proyectos viabilizados se encuentran tres para el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Por su parte, los siete proyectos viabilizados en las Zonas No Interconectadas, están ubicados en su totalidad en el departamento de Chocó. Con esta inversión, cerca de 5.000 usuarios se verán beneficiados con proyectos que incluyen desde la instalación de plantas eléctricas y redes de media y baja tensión, así como interconexiones eléctricas, acometidas y luminarias.
Venezuela
Restablecido servicio eléctrico en el país
Venezuela registró un apagón en el sistema interconectado centro occidente que afectó el suministro eléctrico en varios estados del país, informó la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC). “Tuvimos tres eventos en las líneas Planta Centro-Yaracuy y Yaracuy-El Tablazo, ocasionando un afectación fuerte al sistema y una desconexión de área”, indicó el presidente de CORPOELEC, Hipólito Izquierdo. El presidente de CORPOELEC dijo que “desde hace varios años venimos ejecutando una gran cantidad de trabajos para lograr estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional y vemos como han disminuido este tipo de eventos”.
México
Construirán central geotérmica
La empresa Alstom se adjudicó el contrato llave en mano con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la construcción de la central geotérmica los Humeros II. La central que se ubicará en el estado de Puebla tendrá una capacidad de 25 MW y se espera que esté finalizada para el año 2011. México es el cuarto productor de energía geotérmica a nivel mundial detrás de Estados Unidos, Filipinas e Indonesia.
Uruguay
Instalarán cinco aerogeneradores eólico
UTE instalará cinco aerogeneradores adicionales al parque eólico La Sierra de los Caracoles que fue inaugurado en mayo de este mismo año. Esta central dispone en la actualidad de cinco molinos de viento con una capacidad individual de 2 MW. Según estudios de la Asociación Mundial de Energía Eólica, Uruguay será el país que genere más energía eólica per capita en Sudamérica durante el 2009.
Uruguay intenta dejar atrás algunas centrales térmicas que además de haber cumplido su ciclo utilizan combustibles fósiles importados. Las energías renovables no convencionales se presentan como una de las soluciones.
Chile
Se completa proceso de licitaciones de suministro eléctrico del SIC
Con la adjudicación del cien por cien del suministro eléctrico de la empresa distribuidora CGE Distribución, se completó el primer proceso de licitaciones de suministro eléctrico del Sistema Interconectado Central (SIC).
La distribuidora CGE Distribución adjudicó sus contratos por 850 GW/h al año a las empresas generadoras Endesa, Monte Redondo, Diego de Almagro y Puntilla, y con ello completa sus procesos de licitación para el período que va de 2010 a 2015. El precio promedio al que se adjudicaron los bloques de este proceso fue de 99,4 dólares por MW/h.
El ministro de Energía, Marcelo Tokman, destacó el hecho de que en esta licitación dos nuevos actores Monte Redondo y Diego de Almagro hayan podido suscribir contratos de suministro para clientes regulados y que, por otra parte, también se hayan suscrito contratos con proveedores que utilizan energías renovables no convencionales. Tokman también valoró el hecho de que los precios obtenidos en esta licitación sean inferiores al promedio alcanzado en la anterior licitación, el que alcanzó a los 103 dólares por MWh indexados a julio de 2009.
Licitarán gran parque eólico
La mayor empresa productora de cobre del mundo y uno de los pilares económico de Chile, anunció la licitación del parque eólico Calama, ubicado en el norte del país. La central contará con una capacidad instalada de 250 MW y requerirá una inversión de unos 700 millones de dólares. Además de los 125 molinos, se construirán dos subestaciones y 17 kilómetros de líneas de transmisión.
Retiran proyecto de evaluación medio ambiental
La empresa Trayenko retiró voluntariamente del Sistema de Evaluación Ambiental el proyecto Maqueo, después de que en marzo fuese admitido por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), a pesar de la fuerte oposición por parte de grupos medio ambientales. La central contemplaba una capacidad de 400 MW y una inversión de 1.000 millones de dólares. De todas maneras, no queda totalmente descartado que la empresa vuelva a presentar el proyecto, según declaraciones de algunos ejecutivos realizadas después de retirar el proyecto de CONAMA.
Argentina
Competencia por construir central hidroeléctrica
La licitación para construir la central hidroeléctrica Chihuido I atrajo a cuatro grupos empresariales. La central hidroelectérica, ubicada en la provincia de Neuquén, requerirá una inversión de 1.100 millones de dólares y contará con una capacidad instalada de 600 MW. Se espera que el primero de enero de 2010 se ponga la primera piedra en la construcción de esta central.
Ecuador
Avanza construcción de proyecto hidroeléctrico
Según ejecutivos de Elecaustro, la construcción del proyecto hidroeléctrico Ocaña sigue su curso. La central requiere de una inversión de 57 millones de dólares parcialmente financiada por el Ministerio de Finanzas y el propio Elecaustro. La central contará con una capacidad instalada de 26 MW una vez esté finalizada.
Empresa coreana realizará estudio de nuevo complejo eléctrico
La empresa Hyundai Engineering obtuvo la máxima puntuación en la licitación para realizar los estudios del proyecto hidroeléctrico Zamora, que contaría con una capacidad instalada de 4.000 MW.
Iniciaron licitación de nueva central hidroeléctrica
El Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, y la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), anunciaron el inicio de la licitación para la construcción de obras civiles y equipamiento electromecánico del proyecto hidroeléctrico Paute-Sopladora, el cual tendrá una capacidad de 487 MW. La convocatoria a licitación está dirigida a empresas ecuatorianas y a firmas extranjeras que se asocien con empresas nacionales, garantizando por lo menos un 20 por ciento de participación local. Las ofertas técnicas y económicas deberán presentarse hasta el 16 de noviembre del 2009.
Paraguay
Renuevan acuerdo por Itaipu
Brasil y Paraguay llegaron a un acuerdo sobre el conflicto alrededor de la central Itaipu propiedad de ambas naciones. Bajo el nuevo acuerdo Brasil triplicará su pago a Paraguay y así garantizará que la zona sureste del país esté perfectamente abastecida de energía eléctrica.
Panamá
Construirán segundo parque eólico
Con una inversión de 126 millones de dólares, la empresa Fersa a través de su filial panameña Enrilews construirá la segunda central eólica del país después de recibir las correspondientes autorizaciones de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y de la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP). Enrilews también construyó la primera central eólica del país. El nuevo parque eólico tendrá una capacidad de generación de 105 MW. La central iniciará operaciones a finales de 2011.